Entradas

Referencias

 Desconocido. (25 de octubre de 2017). PREVENCIÓN DEL CIBERBULLYING,SEXTING Y GROOMING. 25 de noviembre de 2020, de School 226 Sitio web: http://equipo5credessocialesyriesgoscbtis226.blogspot.com/2017/10/prevencion-ciberbullyingsexting-y.html

Ciberbullying y Sexting

Imagen
 Ciberbullying: Es un grave problema de acoso social que afecta a niños y jóvenes en el mundo entero. Se da a través de redes sociales o por medio del internet. Sexting: Se refiere al envío de mensajes sexuales, eróticos o pornográficos, por medio de teléfonos móviles. Inicialmente hacía referencia únicamente al envío de SMS. ¿Cómo se evita?  1. No contestes a las provocaciones, es mejor ignorarlas. 2. Usa adecuadamente lo que es la red. 3. Si te empiezan a molestar, abandona y mejor pide ayuda a alguien de confianza. 4. Advierte al que abusa de que esta cometiendo un delito.

Privacidad Digital

Imagen
  Privacidad digital es el derecho que tiene cualquier usuario de la web a decidir cuáles datos personales desea compartir y cuáles desea mantener resguardados para proteger su intimidad. Permisos para el uso de cookies Las cookies son archivos de páginas web que se guardan en el dispositivo del usuario y permiten hacer un rastreo de su actividad en línea. Por eso, en varias legislaciones se contempla que las empresas informen a los usuarios que están utilizando cookies y les pidan permiso para tener acceso a sus datos personales. Políticas de privacidad Se trata de documentos con carácter legal en los que las empresas digitales o proveedores de internet informan a los usuarios sobre sus políticas internas con respecto al uso que le dan a sus datos personales. Las políticas de privacidad siempre incluyen una casilla u opción para que el usuario deje constancia de que ha leído y aceptado los términos de dichas políticas. Aviso legal Un aviso legal es un documento en el que se inform...

¿Cómo generar una huella digital y donde puedo emplearla, quien la genera?

Imagen
 La huella digital es un cuando navegamos por el internet y que incorpora todos los registros y rastros que dejamos cuando utilizamos internet. A veces en algunos casos son beneficiosos para el usuario, pero en otras pueden ser realmente perjudiciales ya que nunca son irrelevantes. Estos registros se pueden emplear para representar información sobre nosotros que pueden servir a terceros para ganar dinero o bien conocer nuestras preferencias y poder vender mejor sus productos.  Se genera de manera en que entramos al internet y vamos dejando nuestros datos, etc. Todo mediante un proceso que nos conectamos a través de cualquier dispositivo con acceso a internet.   

¿Qué es identidad digital y cuales son sus valores, derechos y obligaciones?

Imagen
 La identidad digital hace referencia a lo que somos en el internet, ya que va desde lo que vamos compartiendo hasta nuestras amistades y puede ir también de nuestros datos que vamos proporcionando. Esta identidad puede construirse sin que se corresponda exactamente con la realidad. Sin embargo, lo que se hace bajo esa identidad digital tiene sus consecuencias en el mundo real y viceversa. La identidad digital es la traslación de la identidad física al mundo online ya que pueden pasarnos diversas cosas al proporcionar datos de más, por eso es importante a asegurarnos de quién ve nuestra información. 1. Tienes derecho a controlar como se usan tus datos personales. Un dato personal es cualquier tipo de información que nos pueda identificar directamente o nos hace identificables, ya sea nuestro nombre, dirección, teléfono, cédula de identidad, RUC, huella digital, una fotografía o hasta el ADN.

¿Qué clase de información necesitas en un trabajo escolar, búsqueda de trabajo, búsqueda de un usuario, búsqueda de una dirección?

Imagen
 Trabajo Escolar: Creo que para un trabajo escolar se necesitan las fuentes primarias, ya que en estos trabajos se necesita una buena y gran información para que nuestros argumentos sean validos. Búsqueda de trabajo: Puedes basarte en algunos periódicos o en algunas redes sociales y estas son en algunos casos de fuentes primarias o secundarias. Búsqueda de un usuario: Creo que para buscar algún usuario se necesitan las fuentes primarias de alguna red social, ya que solo así se podría dar con el mismo. Búsqueda de una dirección: Para buscar una dirección puedes usar algún directorio y estos son de fuente primaria.

¿Cómo eliges información?

Imagen
Cuando nos referirnos a fuentes de información, entendemos que se trata de cualquier material o recurso que nos brinda una gran referencia de información y puede ser de formato en el que se encuentre. Cuando en la requerimos para usar en la escuela es muy importante, ya que nos permite acceder al conocimiento de lo que estamos buscando adecuadamente y que nos contribuye al aprendizaje significativo. Para poder seleccionar adecuadamente, es necesario haber buscado previamente en varias de fuentes y la necesidad de información que podemos usar es bastante más aceptable, puesto que en función de ellas (tema de búsqueda, nivel de profundidad de la información, formato, etc.), tendremos que determinar el tipo de fuente que debemos consultar.

¿Qué es Información?

Imagen
 La información son un conjunto de datos que van llevando un conocimiento previo y hay distintos tipos. Información Confidencial: Es aquella que solo un grupo de personas puede saber de ella, ya que no con cualquier persona se debe compartir. Información Pública: Es aquella que como su nombre lo dice es accesible para cualquier persona sin la necesidad de permisos. Información Externa: Es aquella que es creada en una organización o empresa y esta misma quiere que se difunda, externamente fuera de la empresa. Información Interna: Es aquella que es creada por una organización o empresa y esta misma se conserva en la empresa ya que ellos no quieren que salga de allí y solo puede ser difundida dentro de esta.